Search

Content

El pueblo


El pueblo de Valderrodilla se encuentra a unos 42 kilómetros al suroeste de Soria. Las primeras referencias históricas que se tienen de este asentamiento datan de finales del siglo XI, momento en el que el rey Alfonso VI otorga el Fuero de Andaluz. Se trata de un códice jurídico fechado en Burgos en el año 1089 en el que se establece la fundación de la Comunidad de Villa y Tierra de Andaluz. En las diez páginas que componen este texto se hace constar cómo ha de ser la administración de la villa de Andaluz y la de sus aldeas, entre las que figura Valderrodilla.

Habrá que esperar a mediados del siglo XIX para que Valderrodilla adquiera una identidad propia. Con la reestructuración territorial llevada a cabo tras la caída del Antiguo Régimen, Valderrodilla obtiene la municipalidad y queda adherida al partido judicial de Almazán. Posteriormente el término municipal aumentará al anexionarse el pueblo la pedanía de Torreandaluz, conservando esta configuración hasta la actualidad.

Según los datos registrados por Pascual Madoz en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, hacia el 1850 Valderrodilla era un asentamiento de 69 inmuebles -aparte de la Casa Consistorial y la escuela-, ubicada en un terreno llano y propicio para la producción de cereales, legumbres y hortalizas así como para la práctica de la ganadería -fundamentalmente bovina, ovina y porcina-.

Actualmente Valderrodilla es una de las tantas poblaciones sorianas afectadas por la despoblación. Sin embargo, aunque apenas una treintena de vecinos reside habitualmente en el pueblo, es una localidad animada, sobre todo los fines de semana y festivos.
Pero sin duda, el momento de mayor afluencia de visitantes es a mediados de septiembre, cuando se celebran las fiestas en honor al Santo Cristo del Amparo -anteriormente se celebraban entre el 14 y el 16 de septiembre y actualmente se hacen coincidir con el segundo viernes de dicho mes-.

0 comentarios:

Publicar un comentario